丑の刻参り Ushinokokumairi Translations
  • Home
  • Cultura
    • El Castella カステラ
    • El sistema de votación de las AKB48
    • Traducciones sobre Osaka>
      • Els kushikatsu a Osaka (en català)
      • La historia de la torre de Osaka, 通天閣 (Tsûtenkaku)
      • La historia de la torre de Osaka, 通天閣 (Tsûtenkaku) (y 2)
      • La popularidad de las líneas de ferrocarril privadas en Kansai
      • La sobriedad de los trenes de Kansai
      • Las claves de la popularidad del brandy en Osaka.
      • Las escaleras mecánicas en Osaka y Tokio
      • ¡Plof! ¡¿Qué hace un huevo crudo en mi curry?!
      • Takoyaki en Osaka ¿Uno o dos palillos?
    • Traducciones sobre fantasmas y monstruos>
      • El Nopperabó, el monstruo sin rostro
      • El Nopperabó, el monstruo sin rostro (y 2)
      • El paraguas-fantasma
      • La mujer con dos bocas
  • Historias cortas
    • 『走れメロス』 Endavant, Melos! Corre!
  • Lingüística
    • ¿Cómo se propagan los dialectos del japonés?
    • 午前 y 午後 ¿Por qué se usa el kanji de 午?
    • Nasalización del fonema /ɡ/
    • ¿Por qué se usan los caracteres de ‘caballo’ y ‘ciervo’ para decir ‘tonto’ (baka)?
  • Manga
    • Golden Boy
    • Wingman
  • Recursos de japonés
  • Otros
    • Insomnio
    • La Kimjongília, la flor del líder (en català)
    • Nintendo antes de los videojuegos

Nopperabó (y 2)

11/19/2012

1 Comment

 
  • Cuando todo parece en orden, el terror ataca de nuevo.
    El cuento anterior nos presenta al Nopperabó sembrando el pánico de una de sus formas favorita: atacando dos veces a inocentes transeúntes.

    La historia del Nopperabó fue introducida en Japón durante el período Meiji por el orientalista greco-irlandés Lafcadio Hearn, quien más tarde se nacionalizaría japonés y sería conocido como Yakumo Koizumi. Lafcadio estudió los relatos de fantasmas y monstruos tradicionales japoneses y los usó para crear varios recopilatorios de cuentos, en el que destacan algunas criaturas como el ‘Mujina’ o el ‘Nopperabó’.

    El Nopperabó es un monstruo que deja huella entre quienes lo ven. A diferencia de otros monstruos que tienen muchos ojos, largos colmillos, cuello largo, etc. Que son características que pueden encontrarse en la naturaleza, un ser de rostro vacuo no es algo que pueda encontrarse fácilmente. Este hecho le proporciona al Nopperabó un aura de ser ultramundano y, por tanto, terrorífico.

    Hoy en día cuesta imaginarse un monstruo de las características del Nopperabó deambulando por el atestado y siempre ajetreado barrio portuario de Tokio, sin embargo, durante la era Edo, fue un lugar oscuro y sombrío, propenso a este tipo de historias.

  •  ¿Es el Nopperabó una especie de Mujina?
    Aunque los libros de historias sobre monstruos y espíritus de Lafcadio cuentan con una buena dosis de imaginación del propio autor, también se basaban en historias y folclore japonés, como en el caso de Nopperabó. Hay testigos en la antigua Kioto que tres hombres que se toparon con un monje de más de dos metros de altura y sin rostro. También hay relatos de un monstruo de cabeza en forma de pepino de mar y sin rasgos faciales. Según los relatos de Lafcadio, cuando un Nopperabó agarraba a su víctima, dejaba gran cantidad de pelo, cuya cosa significa que podría tratarse de un zorro, un mapache o un tejón (mujina), todos ellos animales recurrentes en el folclore japonés por su sagacidad y capacidad para transmutarse, cambiar de apariencia y asustar a los humanos.

    Finalmente, señalar que no hay que confundir el Nopperabó con el Nuppebó, un monstruo en el que cabeza y cuerpo se funden para dar lugar a una especie de patata con brazos, piernas y cara.

Imagen
1 Comment
 

    Author

    多田克己(2007)『幽霊・妖怪がよくわかる本』PHP出版社

    Archives

    November 2012

    Categories

    All

    RSS Feed


Powered by Create your own unique website with customizable templates.