Críticas de la sociedad japonesa a las AKB48
Hoy en día, no hay atisbo de duda en que las AKB48 han sido aceptadas y son un auténtico fenómeno de masas. Incluso el renombrado profesor de sociología de la Universidad de Hosei, Tatsuo Inamasu, explicó lo siguiente sobre las AKB48: “Que las AKB48 sean el tema central de tesis de investigación en sociologia es algo que seguramente sorprende a algunos. No obstante, en la sociedad actual, los diferentes grupos de idols son ampliamente reconocido por el público general y puede observarse una tendencia en nuestra sociedad de darles cada vez más aceptación.” Sin embargo, las críticas que la sociedad vierte a fenómenos como las AKB48 no son pocas. Para este trabajo, he estado buscando en Internet información sobre la influencia que tienen estos grupos en la sociedad japonesa y he descubierto que reciben gran cantidad de críticas. Críticas que, en su gran mayoría, tienen que ver con las galas en que se decide la popularidad de sus miembros, que se han convertido en una táctica para que los fans de las AKB48 compren cd’s de sus ídolos y suban las ventas.
Hay varias fórmulas para votar en estos concursos de popularidad, pero aquí hablaremos únicamente de las votaciones en varias rondas en las que se deciden las ganadoras mediante la cantidad de singles que se vendan. En las fotos anteriores, hemos podido ver pilas y pilas de singles de las AKB48 adquiridos por el mismo fan, no por el CD en sí, sino por el cupón que sirve para votar en los concursos que contienen. Realmente, para escuchar las canciones del grupo, con comprar un único disco (dos a lo sumo, si uno es muy fan) ya habría más que suficiente. Una de las principales incógnitas de esta ecuación es: ¿Qué demonios hace un fan con decenas (o cientos) de copias del mismo single? La empresa especializada en venta de videojuegos, cd’s, libros, etc. de segunda mano, Enterking, dirigida por Sunset Corporation, llevó a cabo una encuesta sobre el destino de los cd’s, que contenían cupón, comprados en grandes cantidades entre el 8 de mayo de 2012 y el 14 del mismo mes. Hubo un total de 1610 personas (1414 hombre, 196 mujeres; 524 de edades comprendidas entre 10 y 19 años, 639 entre 20 y 29, 329 entre 20 y 39 y finalmente 118 mayores de 40 años) que respondieron a la encuesta y, con cuyos resultados, se hizo el siguiente gráfico. (Gráfico al final de la página)
Según podemos ver en el gráfico, más de la mitad de encuestados repondieron que revendieron sus discos repetidos, entendiendo por revender, venderlos a tiendas de segunda mano. Sin embargo, como podrá observarse, es imposible que las tiendas de segunda mano compren tal cantidad ingente de cd’s[1]. En consecuencia, no es raro que si uno anda por Akihabara vea grandes cajas de cartón llenas de singles de las AKB48, que nadie quiere, siendo malvendidos por apenas 50 yenes (50 céntimos de Euro). Los fans que contestaron que guardan todos sus cd’s suman algo más de una quinta parte del total[2]. Los que regalan sus cd’s a conocidos, suman un 16,5%. Finalmente, para aquellos a quienes más les molesta tener tantos cd’s en casa, no queda otro remedio que tirarlos a la basura, que suman casi un 3% del total. Después de la cuarta votación de popularidad de las AKB48, hubo varios lugares en Tokio en que se amontonaron cajas de cartón repletas de singles de las AKB48 que los fans tiraron. Estos son parte de los comentarios que recibieron las fotos de los cd’s tirados a la basura cuando se subieron a Internet.
[1] Hay que recordar que es una pequeña encuesta de las ventas de solo de seis días.
[2] Teniendo en cuenta la cantidad de singles y de votaciones que hay, y considerando el tamaño medio de las casas en Japón, es probable que a medio plazo estos cd’s acaben siendo siendo regalados, vendidos y/o tirados.
Hoy en día, no hay atisbo de duda en que las AKB48 han sido aceptadas y son un auténtico fenómeno de masas. Incluso el renombrado profesor de sociología de la Universidad de Hosei, Tatsuo Inamasu, explicó lo siguiente sobre las AKB48: “Que las AKB48 sean el tema central de tesis de investigación en sociologia es algo que seguramente sorprende a algunos. No obstante, en la sociedad actual, los diferentes grupos de idols son ampliamente reconocido por el público general y puede observarse una tendencia en nuestra sociedad de darles cada vez más aceptación.” Sin embargo, las críticas que la sociedad vierte a fenómenos como las AKB48 no son pocas. Para este trabajo, he estado buscando en Internet información sobre la influencia que tienen estos grupos en la sociedad japonesa y he descubierto que reciben gran cantidad de críticas. Críticas que, en su gran mayoría, tienen que ver con las galas en que se decide la popularidad de sus miembros, que se han convertido en una táctica para que los fans de las AKB48 compren cd’s de sus ídolos y suban las ventas.
Hay varias fórmulas para votar en estos concursos de popularidad, pero aquí hablaremos únicamente de las votaciones en varias rondas en las que se deciden las ganadoras mediante la cantidad de singles que se vendan. En las fotos anteriores, hemos podido ver pilas y pilas de singles de las AKB48 adquiridos por el mismo fan, no por el CD en sí, sino por el cupón que sirve para votar en los concursos que contienen. Realmente, para escuchar las canciones del grupo, con comprar un único disco (dos a lo sumo, si uno es muy fan) ya habría más que suficiente. Una de las principales incógnitas de esta ecuación es: ¿Qué demonios hace un fan con decenas (o cientos) de copias del mismo single? La empresa especializada en venta de videojuegos, cd’s, libros, etc. de segunda mano, Enterking, dirigida por Sunset Corporation, llevó a cabo una encuesta sobre el destino de los cd’s, que contenían cupón, comprados en grandes cantidades entre el 8 de mayo de 2012 y el 14 del mismo mes. Hubo un total de 1610 personas (1414 hombre, 196 mujeres; 524 de edades comprendidas entre 10 y 19 años, 639 entre 20 y 29, 329 entre 20 y 39 y finalmente 118 mayores de 40 años) que respondieron a la encuesta y, con cuyos resultados, se hizo el siguiente gráfico. (Gráfico al final de la página)
Según podemos ver en el gráfico, más de la mitad de encuestados repondieron que revendieron sus discos repetidos, entendiendo por revender, venderlos a tiendas de segunda mano. Sin embargo, como podrá observarse, es imposible que las tiendas de segunda mano compren tal cantidad ingente de cd’s[1]. En consecuencia, no es raro que si uno anda por Akihabara vea grandes cajas de cartón llenas de singles de las AKB48, que nadie quiere, siendo malvendidos por apenas 50 yenes (50 céntimos de Euro). Los fans que contestaron que guardan todos sus cd’s suman algo más de una quinta parte del total[2]. Los que regalan sus cd’s a conocidos, suman un 16,5%. Finalmente, para aquellos a quienes más les molesta tener tantos cd’s en casa, no queda otro remedio que tirarlos a la basura, que suman casi un 3% del total. Después de la cuarta votación de popularidad de las AKB48, hubo varios lugares en Tokio en que se amontonaron cajas de cartón repletas de singles de las AKB48 que los fans tiraron. Estos son parte de los comentarios que recibieron las fotos de los cd’s tirados a la basura cuando se subieron a Internet.
- ¡Qué manera de malgastar recursos naturales! Venga a vender discos y nadie los escucha.
- ¿Dos millones de discos vendidos? Si en verdad no habrá siquiera dos mil personas que los compren.
- Cualquier grupo de música pequeño vale más que estas. Es la decadencia de la música.
- No tienen orgullo como cantantes, es el fin de la música japonesa.
- Para triunfar no importa la voz, lo único importante es enseñar las bragas.
- Quiero que las AKB desaparezcan con toda mi alma, yo mismo he visto miles de cd’s suyos en los vertederos de basura.
- Solo otakus realmente tarados y despreciables pueden comprar tal cantidad de cd’s repetidos.
- Si los compraban pensando que los iban a tirar, mejor no los hubiesen comprado.
- Sin lugar a dudas, estas cosas son muy malas para el medio ambiente.
- Seguramente otros cd’s también tendrán este trágico destino.
[1] Hay que recordar que es una pequeña encuesta de las ventas de solo de seis días.
[2] Teniendo en cuenta la cantidad de singles y de votaciones que hay, y considerando el tamaño medio de las casas en Japón, es probable que a medio plazo estos cd’s acaben siendo siendo regalados, vendidos y/o tirados.